Skip to main navigation Skip to main content Skip to page footer
Quien no te conoce no te ficha: por qué tu experiencia no vale nada si nadie la ve

Quien no te conoce no te ficha: por qué tu experiencia no vale nada si nadie la ve

| Allgemein | Tiempo estimado de lectura : min.

La ecuación es sencilla: si los clientes potenciales no te conocen, no pueden contratarte. Sin embargo, muchos freelancers y autónomos del entorno TYPO3 ignoran esta simple verdad.

Puedes ser un genio técnico, abordar los proyectos más complejos de TYPO3 y desarrollar soluciones brillantes - sin visibilidad, tu talento permanecerá oculto y tu potencial de negocio sin explotar.

En este artículo, vamos a ver por qué la visibilidad no es un extra opcional, sino un factor crítico de éxito. Hablaré de las desventajas específicas de la falta de visibilidad y de cómo puedes mejorarla con un esfuerzo manejable.

El dilema de la visibilidad

Como freelance de TYPO3, es probable que pase la mayor parte de su tiempo implementando proyectos. Usted juega con soluciones, optimiza sitios web e implementa funciones. Es fácil olvidar que la habilidad por sí sola no es suficiente.

Probablemente conoces la situación: la situación de los pedidos fluctúa, a veces te preguntas de dónde vendrá el próximo cliente. Al mismo tiempo, apenas inviertes tiempo en tu visibilidad. Un dilema clásico.

Muchos de nosotros nos sentimos seguros en nuestra zona de confort técnico. Ahí es donde sabemos movernos, ahí es donde damos resultados. En cambio, la idea de publicar contenidos con regularidad, publicar en LinkedIn o participar activamente en comunidades suele parecernos incómoda y llevarnos mucho tiempo.

A veces oigo frases como: "No tengo tiempo para el marketing" o "Mi trabajo habla por sí solo". Estas trampas mentales son peligrosas. Porque mientras tú permaneces invisible, otros amplían su presencia y te arrebatan los proyectos lucrativos.

La paradoja: intentamos ahorrar tiempo descuidando la visibilidad, y perdemos el tiempo con una captación de clientes ineficaz y proyectos mal pagados. Esperamos el boca a boca en lugar de demostrar activamente nuestra experiencia.

Esta actitud pasiva puede ser conveniente a corto plazo. A largo plazo, sin embargo, conduce a una batalla constante por conseguir nuevos pedidos, mientras que los colegas visibles apenas pueden salvarse de las consultas.

El verdadero coste de la invisibilidad

La invisibilidad tiene un coste que va mucho más allá del parón ocasional en el trabajo. A menudo veo a desarrolladores de TYPO3 con talento sufrir por su falta de visibilidad, a menudo sin darse cuenta de la conexión.

La pérdida más obvia: te pierdes proyectos. No porque no seas lo suficientemente bueno, sino porque los clientes potenciales ni siquiera saben que existes. Se quedan con alguien menos capaz que tú, pero más fácil de encontrar.

Aún más problemática es la constante presión sobre los precios. Sin una marca personal y una experiencia visible, te conviertes en un proveedor de servicios intercambiable. Los clientes te comparan con alternativas más baratas en lugar de reconocer tu valor individual. Tienes que justificar por qué tu tarifa por hora está justificada.

El aspecto más peligroso es el ciclo de "proyectos aleatorios". Sin visibilidad estratégica, acabas con clientes que están ahí por casualidad, no con los que mejor se adaptan a ti. Trabajas en proyectos que no te satisfacen ni financiera ni profesionalmente.

También observo cómo los autónomos invisibles se ven atrapados en un círculo vicioso: La poca visibilidad lleva a pocas solicitudes, lo que lleva a aceptar precipitadamente proyectos inadecuados, lo que significa menos tiempo para tu propia visibilidad... y el ciclo vuelve a empezar.

Estos costes ocultos se acumulan con los años. Se manifiestan en ingresos estancados, insatisfacción profesional y la frustrante constatación de que colegas menos cualificados tienen más éxito, simplemente porque son más visibles.

Por qué la visibilidad no es una opción, sino una necesidad

La economía digital ha cambiado radicalmente las reglas del juego. Antes bastaba con un buen contacto o una recomendación. Hoy en día, los clientes deciden de otra manera: investigan, comparan y evalúan digitalmente antes incluso de ponerse en contacto.

Cuando un cliente potencial busca expertos en TYPO3, se encuentra con una avalancha de opciones. En esta avalancha de información, los desarrolladores invisibles desaparecen, por muy buenos que sean. La cruda realidad: no sólo se compite con autónomos locales, sino con cualquiera que tenga presencia en Internet.

La prueba social se ha convertido en el factor decisivo. Los clientes confían en lo que ven. Miran los perfiles de LinkedIn, leen las entradas de los blogs o comprueban quién es activo en las comunidades pertinentes. En la percepción de muchos responsables de la toma de decisiones, cualquiera que falte aquí simplemente no existe.

El estatus de experto es especialmente valioso. Esto no se consigue apareciendo una vez, sino mediante una presencia continua y el intercambio regular de conocimientos. Según mi experiencia, los mejores proyectos proceden de clientes que ya me reconocen como experto antes de ponerse en contacto conmigo.

Estos factores hacen de la visibilidad un requisito básico para el éxito sostenible. Ya no es un truco de marketing, sino una parte esencial de los cimientos de tu negocio. Sin ella, estás construyendo sobre arena, por muy buenos que sean tus conocimientos técnicos.

La buena noticia es que no tiene que estar en todas partes a la vez. Una estrategia de visibilidad bien pensada y adaptada a su público objetivo es totalmente suficiente. Lo importante es que empiece.

Los pilares del éxito de la visibilidad

La visibilidad no se consigue por casualidad. Se basa en tres pilares que funcionan juntos y se refuerzan mutuamente.

El primer pilar es la creación de contenidos. Tus conocimientos son valiosos: ¡compártelos! Un artículo de blog sobre un reto complicado de TYPO3 que ha dominado puede trabajar para usted durante años. Demuestra tus conocimientos mientras duermes. Lo mismo ocurre con los vídeos, los podcasts o las publicaciones en profundidad en las redes sociales. No hace falta que te conviertas en un monstruo del contenido: basta con un post de calidad al mes.

El segundo pilar es la participación en la comunidad. No se trata de auto-marketing, sino de intercambio real. Cuando ayudas en los foros de TYPO3, respondes preguntas en los canales de Slack o participas en grupos, construyes confianza. Mis contactos más valiosos se hicieron en este tipo de comunidades, por ejemplo en la Business Roundtable, donde los expertos de TYPO3 discuten regularmente estrategias de negocio, no sólo tecnología.

El tercer pilar, a menudo subestimado, es la constancia. La actividad esporádica es ineficaz. Un ritmo regular -por modesto que sea- es exponencialmente más eficaz que ráfagas ocasionales de actividad. He experimentado personalmente cómo mi presencia continua ha conseguido más que elaboradas acciones individuales.

Estos tres pilares sólo funcionan juntos. El contenido sin comunidad no llega a nadie. El compromiso con la comunidad sin contenido propio te convierte en un ayudante, no en un experto. Y sin coherencia, ninguna de las actividades construirá una visibilidad sostenible.

La clave no es tener la estrategia perfecta, sino empezar y perseverar. Elige las plataformas y formatos que más te convengan. Es mejor tener una presencia real en una plataforma que una presencia a medias en cinco.

De la teoría a la práctica

Reconocer que la visibilidad es importante es una cosa, pero ponerla en práctica es otra. He aquí algunas medidas concretas que puedes tomar de inmediato:

Empezar con una visibilidad mínima viable. En lugar de crear un complejo plan maestro, empiece por una sola plataforma. Para los autónomos de TYPO3, LinkedIn o tu propio blog son perfectos. Márcate un objetivo realista: un post a la semana es mejor que cinco de golpe y luego nada durante meses.

Los bloques de tiempo son un método eficaz. Reserva un tiempo fijo en tu calendario sólo para el trabajo de visibilidad. Trate esta cita con la misma importancia que los proyectos de los clientes.

El mayor enemigo de la visibilidad es el perfeccionismo. La entrada del blog nunca estará terminada porque aún no es perfecta. El perfil de LinkedIn sigue incompleto porque aún falta la foto ideal. La regla del 80/20 ayuda aquí: es mejor publicar algo bueno que no terminar nunca algo perfecto. La regla del 80/20 (también conocida como el principio de Pareto) afirma que el 80% de los resultados a menudo se pueden conseguir con el 20% del esfuerzo. En términos de visibilidad, esto significa que un post terminado y publicado en un 80% te aportará infinitamente más que uno 100% perfecto pero nunca publicado.

Muchos autónomos luchan contra la duda. "¿Quién quiere oír mi opinión?" o "De todas formas, eso ya lo sabe todo el mundo" son pensamientos típicos. La verdad: lo que tú das por sentado puede ser valioso para los demás. Tu perspectiva específica marca la diferencia.

En lugar de trabajar aislado, busca aliados. En comunidades como la Business Roundtable for TYPO3 , encontrarás personas con ideas afines que están superando retos similares. El intercambio mutuo no sólo proporciona motivación, sino también una valiosa retroalimentación.

Lo más importante es el poder de simplemente empezar. No mañana, ni después del próximo proyecto, sino hoy. Escribe un primer borrador, actualiza tu perfil, inscríbete en una comunidad. Cada paso se basa en el anterior y se hace más fácil con el tiempo.

La visibilidad que consigas hoy te compensará en el futuro: mejores clientes, precios más altos y más libertad en tu trabajo.

La visibilidad empieza ahora

La visibilidad no es un bonito extra, sino la base del éxito de tu negocio. Sin ella, estará luchando constantemente por conseguir nuevos clientes, trabajando por debajo de su valor y no alcanzando su potencial.

Lo bueno es que está en sus manos. La visibilidad no es cuestión de suerte ni de magia. Es fruto de un trabajo consciente y constante, y los resultados se pueden medir. Cada post, cada comentario, cada actividad en una comunidad construye tu presencia poco a poco.

El reto no está en saber, sino en hacer. Muchos de nosotros conocemos la importancia de la visibilidad, pero muy pocos actuamos en consecuencia. No lo posponga. El mejor momento para trabajar en tu visibilidad fue hace cinco años. El segundo mejor momento es hoy.

Mi pregunta es: ¿Cómo es su visibilidad? ¿Qué experiencias has tenido? ¿Qué ha funcionado y qué no? Comparte tus ideas en los comentarios - esto también es un paso hacia una mayor visibilidad.

Si buscas apoyo, la Business Roundtable for TYPO3 es un lugar donde autónomos y propietarios de agencias intercambian ideas regularmente precisamente sobre estos temas. No se trata de tecnología, sino de negocio, y la visibilidad es un componente central.

No importa el camino que elija:

Empieza.

Empiece hoy mismo.

Porque si nadie te conoce, nadie puede contratarte.

Back

¿Quién escribe aquí?

Hola, soy Wolfgang.

Desde 2006, he estado buceando profundamente en el fascinante mundo de TYPO3 - no es sólo mi profesión, sino también mi pasión. Mi camino me ha llevado a través de innumerables proyectos, y he creado cientos de video tutoriales profesionales centrados en TYPO3 y sus extensiones. Me encanta desentrañar temas complejos y convertirlos en conceptos fáciles de entender, lo que también se refleja en mis formaciones y seminarios.

Como miembro activo del Comité de Educación TYPO3, estoy comprometido a mantener las preguntas del examen TYPO3 CMS Certified Integrator actualizadas y desafiantes. ¡Desde enero de 2024 estoy orgulloso de ser un Consultor Partner oficial de TYPO3!

Pero mi pasión no termina en la pantalla. Cuando no estoy buceando en las profundidades de TYPO3, a menudo me encontrarás en mi bicicleta, explorando los pintorescos senderos alrededor del lago Constanza. Estas excursiones al aire libre son mi equilibrio perfecto: mantienen mi mente fresca y siempre me aportan nuevas ideas.